viernes, 4 de octubre de 2013

Józef Piłsudski

     Józef Piłsudski de Kościesza (Zułów, cerca de VilnaLituania5 de diciembre de 1867 - Varsovia12 de mayo de 1935) fue el primer Jefe de Estado (1918-1922), "Primer Mariscal" (desde 1920) y dictador (1926-1935) de la Segunda república polaca. Desde la Primera Guerra Mundial tuvo un gran influencia en la sociedad de su país y fue un político muy relevante en la política europea. Es considerado el principal responsable de que Polonia consiguiera la independencia en 1918 tras 123 años de particiones.




Legado

     Pilsudski es, sin duda, uno de los personajes más importantes de la Historia de Polonia del siglo XX, considerado por muchos como el «salvador de Polonia», por haber liderado la guerra de independencia contra alemanes y soviéticos y por dirigir la reconstrucción de un estado polaco soberano tras más de un siglo de particiones. Se le atribuye también haber mantenido la cohesión y organización nacional de Polonia durante quince años de independencia, a pesar de su actitud dictatorial en el contexto del régimen Sanacja.
     Aunque criticado durante su gobierno por políticos e intelectuales polacos, su reputación mejoró tras la Segunda Guerra Mundial, cuando el abierto nacionalismo de Pilsudski resultó favorablemente comparado frente al régimen comunista polaco, fuertemente influenciado por la URSS, la misma potencia extranjera contra la cual se había luchado en la guerra de independencia de 1920-1921. El régimen comunista polaco condenó formalmente el régimen y personalidad de Pilsudski al tacharlo de reaccionario y aliado de los terratenientes, pero esta clase de censuras fortalecieron cierto prestigio de la figura de Pilsudski frente a la subordinación del régimen polaco ante la URSS hasta la época del deshielo de Jruschev.
     De hecho, tras el restablecimiento de la democracia en Polonia en 1991, Pilsudski ha vuelto a ser homenajeado como «héroe nacional» debido al restablecimiento de la independencia en 1918 y su celo en el mantenimiento de la soberanía nacional, a pesar de los cuestionarios sobre su régimen dictatorial o la represión a sus opositores, siendo homenajeado con numerosas estatuas y monumentos, así como con calles y plazas dedicadas a su memoria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario